cd04ef2049f61
Saltar a contenido principal
Soy Candidato Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Guía Salarial Adecco Institute
Compartir
Volver

Cómo reestructurar tu empresa para el éxito

Al ofrecer trabajos divertidos, se genera un ambiente agradable que permite que el empleado se relacione de mejor forma con el resto y en un espacio en el que sienta que puede desenvolverse de manera autónoma, lo cual es una pieza clave para aumentar la creatividad. Te contamos cómo.

Consultoría

Cómo reestructurar tu empresa para el éxito

Si te preguntas cómo puedes reestructurar tu empresa de forma exitosa, aquí te diremos los pasos a seguir para hacerlo adecuadamente y así tus objetivos se cumplan tal y como lo esperas.

Son muchas las razones que pueden llevar a una empresa a realizar una reestructuración y entre ellas tenemos: aspectos financieros/económicos, la reducción de las ventas, la pérdida de clientes importantes, la fuga de talento o personal clave para la empresa, la incorporación de nuevos equipos o tecnología en los procesos productivos, entre otras.

Adicionalmente, la reestructuración empresarial se realiza como respuesta a las oportunidades o amenazas que enfrentan las compañías en un momento determinado, lo cual ocasiona que deban realizar ciertos cambios para mantenerse a flote.

Pero, antes de realizar algún tipo de reestructuración en la empresa, hay que realizar un análisis de todos los procesos, departamentos y personal, además de las estrategias productos y servicios de la compañía, para así tomar las mejores decisiones.

Continúa leyendo para saber más detalles sobre cómo reestructurar tu empresa para el éxito, en qué casos es necesaria hacerla y cuáles pasos hay que seguir para realizarla apropiadamente.

En qué casos es necesaria una reestructuración

Para realizar el proceso de reestructuración empresarial de forma eficiente, las compañías deben considerar diversos aspectos fundamentales, entre los que destacan las estrategias a seguir, las metas a futuro, los procesos y los recursos disponibles.

No olvidemos que hacer una reestructuración parcial o total en la empresa no es nada sencillo, por lo que hay que tomar decisiones clave para evitar afectar a la organización y su rentabilidad a futuro.

Y, ¿cuáles son los casos más comunes en los que se realiza una reestructuración en la compañía? Aquí te lo indicamos:

  • Cambio de directiva o nombre de la empresa
  • Cambios en los procesos productivos, servicios o productos
  • Reducción drástica de las ventas
  • Mudanzas
  • Cambios en la imagen corporativa
  • Incorporación de nuevo personal, equipos, maquinarias, herramientas o tecnologías
  • Pérdidas de clientes
  • Cambio de proveedores
  • Cambios en las metas u objetivos planteados
  • Problemas legales o sociales en empresas
  • Adaptación a nuevos mercados y tecnologías
  • Expansión a otras fronteras
  • Cuando la empresa se ve superada por la competencia
  • Entre otros

Pasos a seguir para reestructurar tu empresa para el éxito

Si estás considerando la reestructuración total o parcial de tu empresa, debes seguir estos pasos:

Determinar las causas de la reestructuración

El primer aspecto a considerar para hacer una reestructuración empresarial, es determinar las causas de por qué deseas reorganizar la compañía.

En este caso, hay que indicar las causas claras para hacer cambios en la empresa, para de esta forma definir el rumbo de la compañía hacia el éxito esperado.

Al identificar las causas de por qué es necesario una reestructuración, se podrán buscar las posibles soluciones o cambios que generen un impacto positivo en la compañía.

Identificar las fortalezas y debilidades de la compañía

El siguiente paso es identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, para determinar qué aspectos, departamentos, personal, estrategias, o equipos hay que mantener, modificar y sustituir, para de esta forma empezar con una reestructuración apropiada.

Después de hacer un análisis exhaustivo, se podrá conocer qué está funcionando y qué no en la empresa, por así poder tomar acciones radicales para comenzar con una buena reestructuración.

Tener en cuenta al personal y pedir sus opiniones

Muchas empresas inician el proceso de reestructuración empresarial sin tener en cuenta al personal que allí trabaja y que puede verse afectado por los cambios a implementar.

Recordemos que los empleados de tu empresa tienen información valiosa sobre lo que está funcionando y lo que debe mejorarse en la compañía, por lo cual debes considerarlos a la hora de hacer una reestructuración.

Al apoyarte en tus empleados y en el área de recursos humanos, sin duda podrás obtener información muy valiosa a la hora de hacer modificaciones corporativas.

Considerar el modelo de reestructuración empresarial

Después de determinadas las causas de por qué quieres hacer una reestructuración en la compañía, de que hayas identificado las fortalezas y debilidades, y solicitado ciertas opiniones de tus empleados, es momento de definir un nuevo modelo en la empresa.

En este caso, debes considerar los siguientes aspectos:

  • Funciones de cada trabajador en empresa
  • Quiénes serán los encargados de tomar las decisiones clave para la empresa
  • Definición de metas y objetivos adaptados a las nuevas exigencias
  • Análisis de procesos servicios y productos en empresa
  • Entre otros

Comunicar la reorganización

Una vez definida la reestructuración empresarial, no puedes pasar por alto comunicar los cambios a todos los empleados y personas involucradas en tu empresa.

Esta comunicación debe ser bien planteada y transparente sin importar las consecuencias que esto proporcione.

Es que seguro muchos empleados no estarán de acuerdo con los cambios a aplicar e incluso algunos de ellos lamentablemente están fuera del equipo por diversas razones o decisiones técnicas.

Por lo tanto, el plan de reestructuración debe estar descrito en un informe conciso, para asegurarse de que todos los involucrados lo entiendan a la perfección.

Puesta en marcha del plan de reestructuración empresarial

Finalmente, es momento de hacer la reestructuración empresarial y debes saber que la ejecución de la misma no será una tarea tan fácil.

Recuerda que, a los empleados, les puede tomar un poco de tiempo adaptarse a los nuevos lineamientos y más cuando ha ingresado nuevo personal, nuevas tareas, procesos, productos y/o servicios.





Posts relacionados

Como puedo compartir mis conocimientos con los trabajadores

Aunque hay asuntos que solo el CEO de una empresa puede manejar, existen compañías y procesos que funcionan mejor si se integran a sus colaboradores.

Aunque puede existir la competencia interna, con estrategias específicas se pueden compartir los conocimientos entre los trabajadores.

Hay que perder el miedo a revelar secretos de éxito en la compañía, por eso si quieres saber cómo puedo compartir mis conocimientos con los trabajadores, sigue leyendo y lo sabrás

Leer más
Los pros y los contras de la estructura horizontal

¿Conoces los organigramas? Seguramente has formado parte de esas estructuras organizacionales que definen las responsabilidades y funciones de cada integrante de una empresa o compañía.

Por lo general, las funciones o empleados de mayor importancia se ubican en la zona superior y se jerarquizan hacia abajo.

Pero, las estructuras horizontales vienen a romper con este paradigma, siendo algo novedoso que se ha estado implementando en las empresas actualmente. Te contamos si la estructura horizontal sirve para tu empresa o no.

Leer más
Consultoría de recursos humanos: cómo saber si la necesito en mi empresa

Desde las micro hasta las macro empresas, necesitan en algún momento un tipo de consultoría de RRHH, por tratarse de una asesoría sobre un determinado problema o punto de mejora a través de las estrategias adecuadas.

¿Quieres saber qué es una consultoría de recursos humanos y para qué sirve? ¡Sigue leyendo!

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2022 Adecco