cd04e56266643
Saltar a contenido principal
Soy Candidato Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Guía Salarial Adecco Institute
Compartir
Volver

Guía para un mejor comportamiento organizacional

¿Quieres mejorar el comportamiento organizacional en tu empresa? En este caso, para que una empresa pueda crecer de manera exitosa, el equipo que la conforma deberá sentirse cómodo y satisfecho para poder tener el mejor rendimiento posible.

Para garantizar un ambiente armónico para la directiva, empleados, e incluso para los clientes, como dueño de la empresa deberás asegurarte de un buen comportamiento organizacional. Pero… ¿en qué consiste? ¡Descúbrelo a continuación!

Consultoría

¿Quieres mejorar el comportamiento organizacional en tu empresa? En este caso, para que una empresa pueda crecer de manera exitosa, el equipo que la conforma deberá sentirse cómodo y satisfecho para poder tener el mejor rendimiento posible.

Para garantizar un ambiente armónico para la directiva, empleados, e incluso para los clientes, como dueño de la empresa deberás asegurarte de un buen comportamiento organizacional. Pero… ¿en qué consiste? ¡Descúbrelo a continuación!

¿Qué es el comportamiento organizacional?

Cuando se habla del “comportamiento organizacional” pensarás en acciones preestablecidas o robotizadas, ¡pero esto no es así! Se trata del comportamiento ideal que debe garantizarse dentro de un entorno laboral. 

Desde la directiva hasta los empleados, deben basarse en ciertos parámetros para garantizar un buen ambiente.

Por ejemplo, las relaciones interpersonales entre el talento humano, el clima laboral y la cooperación que exista entre los equipos de trabajo, son aspectos que influyen en el comportamiento organizacional.

Pero, el comportamiento dentro de una organización va mucho más allá de solo una buena relación entre sus trabajadores.

También hay que evaluar cada aspecto de la compañía y cómo puede influir en el desarrollo del talento humano y el funcionamiento en general de la empresa.

Claves para mejorar el comportamiento organizacional

Como miembro o dueño de una empresa, deberás garantizar el comportamiento organizacional. Por eso, Toma nota de los siguiente: 

  1. Define las metas 

Caminar hacia un mismo objetivo, ayudará a que cada uno de los integrantes de la compañía puedan escoger las mejores acciones y así cumplir con este propósito a corto plazo. 

Planificar una reunión con tu personal y establecer metas por alcanzar cada mes, es importante para cumplir los objetivos planteados y celebrar cada logro en conjunto. 

  1. Incentivos por trabajo

Considera motivar a los empleados felicitándolos por su labor y trabajo; esto será una ayuda extra para motivarlos a ser parte del proceso de la organización y el día de mañana sin duda generará mejores frutos. 

Recuerda que muchas veces, la carencia del comportamiento en la organización, no solo se debe a un ambiente inapropiado, sino además por la falta de motivación e incentivos que animen a los trabajadores. 

Como dueño de una empresa, deberás pensar en motivar al talento humano a través de un sistema de incentivos para empleados. Estas retribuciones por sus servicios, sin duda pueden ayudar a aumentar su productividad efectivamente.

Al premiar la eficiencia de tu personal con recompensas por las metas cumplidas, estarás mejorando su productividad y aumentarás sus ganas de continuar haciéndolo bien. 

  1. Piensa en el ambiente de trabajo

Para que el entorno laboral sea agradable, el ambiente también deberá ajustarse a los trabajadores. Es decir, se les debe garantizar un espacio acorde, condicionado, cómodo y productivo para cada uno. 

Por ejemplo, será imposible para una asistente llevar un control de las actividades, planificaciones, horarios y demás de forma manual.

Para evitar errores, atrasos o complicaciones, deberá contar con el equipo o la tecnología necesaria para mejorar su trabajo y ofrecer resultados positivos. 

Sé tú mismo quien inspeccione cada espacio físico donde convive diariamente tu equipo de trabajo, para así confirmar que sea agradable y cómodo. Detalles como estos, son los que mejoran el rendimiento y productividad del personal.

  1. Trabajo en equipo

Todos los que trabajan en una organización, deben estar conscientes de que cada persona es clave para crear un equipo idóneo. Todos los empleados forman la empresa o compañía, por eso cada uno merece respeto. 

Deberás fomentar trabajos grupales para la adaptación de los empleados a la cultura organizacional; es decir, deberás planificar actividades que involucren el compañerismo, la diversidad e igualdad en todas las áreas y el trabajo en equipo. 

El objetivo será la óptima integración de los equipos de trabajó para el fortalecimiento de la empresa. 

Hazles saber la importancia del trabajo en conjunto, no solo para mejorar el funcionamiento en la compañía, sino porque entre tus políticas debe estar incluida la cultura organizacional.

  1. Liderazgo activo

Aunque seas el dueño o formes parte de la directiva, esto no quiere decir que te alejarás del comportamiento organizacional. Para que una empresa crezca eficazmente, cada uno de sus integrantes debe velar por el bienestar de la compañía. 

Por eso, como líder deberás ofrecer una ayuda activa; esto quiere decir que, en cualquier momento, como gerente, supervisor o encargado del equipo de la compañía deberás estar disponibles para tus empleados.

Tu objetivo será estar atento a los posibles problemas organizacionales y la búsqueda de soluciones integrales, ofrecer compensaciones, organizar capacitaciones por equipos y otros factores que motiven a los colaboradores a ser parte activa de la empresa. 

 

Conclusión

Definitivamente, ser parte de una empresa no es tarea fácil, y son diferentes los roles que se deben cumplir y los aspectos a considerar para mejorar el trabajo del talento humano.

Pero, si se enfocan en los principios para mejorar el comportamiento dentro de la organización, seguramente obtendrán resultados visibles y positivos.   Solo deberás analizar la situación, el estado de la compañía y hacia dónde quieres avanzar.


Posts relacionados

Como puedo compartir mis conocimientos con los trabajadores

Aunque hay asuntos que solo el CEO de una empresa puede manejar, existen compañías y procesos que funcionan mejor si se integran a sus colaboradores.

Aunque puede existir la competencia interna, con estrategias específicas se pueden compartir los conocimientos entre los trabajadores.

Hay que perder el miedo a revelar secretos de éxito en la compañía, por eso si quieres saber cómo puedo compartir mis conocimientos con los trabajadores, sigue leyendo y lo sabrás

Leer más
Los pros y los contras de la estructura horizontal

¿Conoces los organigramas? Seguramente has formado parte de esas estructuras organizacionales que definen las responsabilidades y funciones de cada integrante de una empresa o compañía.

Por lo general, las funciones o empleados de mayor importancia se ubican en la zona superior y se jerarquizan hacia abajo.

Pero, las estructuras horizontales vienen a romper con este paradigma, siendo algo novedoso que se ha estado implementando en las empresas actualmente. Te contamos si la estructura horizontal sirve para tu empresa o no.

Leer más
Consultoría de recursos humanos: cómo saber si la necesito en mi empresa

Desde las micro hasta las macro empresas, necesitan en algún momento un tipo de consultoría de RRHH, por tratarse de una asesoría sobre un determinado problema o punto de mejora a través de las estrategias adecuadas.

¿Quieres saber qué es una consultoría de recursos humanos y para qué sirve? ¡Sigue leyendo!

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2022 Adecco