cd092cf251683
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Cuándo tienes que hacer que un trabajador sea fijo

signing

Con las nuevas reformas legales, seguramente te preguntarás cuándo hay que hacer fijo a un trabajador. El Real Decreto Ley 32/2021, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2021, ha introducido importantes cambios en las modalidades de contratación que afectan, especialmente, a la figura del trabajo temporal.

Te contamos estas condiciones y cómo las debes aplicar a tu plantilla.



Outsourcing

¿Cuándo tienes que hacer que un trabajador sea fijo?

Con las nuevas reformas legales, seguramente te preguntarás cuándo hay que hacer fijo a un trabajador. El Real Decreto Ley 32/2021, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2021, ha introducido importantes cambios en las modalidades de contratación que afectan, especialmente, a la figura del trabajo temporal.

De hecho, esa reforma del mercado laboral busca garantizar la estabilidad en el empleo. Y, para ello, restringe la utilización de los contratos temporales y exige, en muchos casos, su reemplazo por los fijos o fijos discontinuos.

Restricción de los contratos temporales

La citada reforma laboral mantiene dos tipos de contratos temporales: por circunstancias de la producción o por sustitución de un trabajador. Sin embargo, elimina el más usado hasta ahora. Te hablamos del contrato por obra o servicio. El motivo es que muchas empresas lo usaban para encadenar varios y, precisamente, no hacer fijo al empleado.

Pero vamos a explicarte los dos tipos de contratos temporales que siguen vigentes y, a continuación, te hablaremos del fijo discontinuo. Con todo ello, te explicaremos mejor cuándo tienes que hacer fijo a un trabajador.

Contrato temporal por circunstancias de la producción

Puedes aplicar esta modalidad de contratación en dos casos. El primero es el aumento ocasional e imprevisible de la actividad de tu empresa que desajuste la plantilla. Incluye las vacaciones del personal y tiene una duración máxima de seis meses ampliables a doce si se pacta en el convenio de tu sector.

El segundo caso es la sustitución ocasional y previsible de un empleado. Su duración es de 90 días no continuados, como máximo, cada año natural.

Contrato temporal de sustitución

No debes confundirlo con el supuesto anterior, pues en este la sustitución es más prolongada. Vendría a reemplazar al antiguo contrato de interinidad y se usa, por ejemplo, para ocupar el puesto de un empleado que ha pedido una excedencia y tiene derecho a retorno. También puedes usarlo para completar la jornada reducida de un trabajador.

Por otra parte, para restringir aún más la firma de contratos temporales, si quieres suscribir uno, tendrás que explicar bien la causa de esa temporalidad. Concretamente, deberás exponer el motivo que lo habilita, los hechos que lo justifican y cómo encaja su duración en el desarrollo del trabajo de tu empresa.

Periodo de transición

No obstante, para ajustar debidamente el mercado laboral, las autoridades establecieron un periodo de transición durante el cual no tendrás que hacer fijos a tus empleados temporales. Concretamente, afecta a dos casos:

  • Si tu empresa ha firmado contratos de duración determinada antes del 31 de diciembre de 2021, podrás esperar a que terminen.

  • Los contratos por obra o servicio, no obstante, si fueron sellados antes del 31 de diciembre de 2021, solo se prolongarán un máximo de seis meses. Es decir, hasta el 1 de julio de 2022.

Al margen de estas excepciones y de las dos modalidades de contrato temporal que te hemos explicado, cualquier contrato que suscriba ahora tu empresa por otros motivos, pasará a ser fijo. Y, del mismo modo, transcurridos los plazos citados, también tendrás que convertir en indefinidos a tus empleados. Vamos a explicarte las particularidades del primer contrato.

Contrato fijo discontinuo

De hecho, si hicieras un contrato temporal que no cumpliera las condiciones que te hemos explicado, se convertiría inmediatamente en fijo. La alternativa que aporta la citada reforma laboral es el fijo discontinuo, pero queda también restringido a determinados casos.

Solo pueden aplicarlo aquellas empresas que realicen su trabajo de manera estacional. Por ejemplo, el sector agrario con los contratos que realiza para recoger los frutos. Esta tarea apenas dura un mes y sería muy oneroso para ellas tener empleados fijos en plantilla. Asimismo, otras labores que impliquen intermitencia podrán acogerse a este tipo de contratos. Una muestra de ello serían los bares con las terrazas de verano.

A su vez, esto supone eliminar la distinción que existía anteriormente entre fijos discontinuos y periódicos. Ahora se engloban todos en la primera figura. Por otra parte, el trabajador bajo esta modalidad pasa a cobrar del Servicio Público de Empleo durante los periodos en que no hay trabajo. Y la empresa puede facilitarle periodos de formación.

Por último, debemos explicarte que, en caso de que contrates a un trabajador de forma temporal sin causa justificada, podrás ser gravemente sancionado. Las multas por este motivo van desde los 1000 euros en los casos más leves hasta los 10 000 en los más graves. Asimismo, como te decíamos, el trabajador en cuestión pasará a ser fijo automáticamente.

En conclusión, te hemos explicado cuándo hay que hacer fijo a un trabajador. Desde el 1 de enero de 2022, todos los contratos son fijos o fijos discontinuos, salvo las dos excepciones de temporalidad que te hemos indicado. No te arriesgues a sufrir sanciones graves.

Posts relacionados

La importancia de la comunicación abierta en el entorno laboral

Descubre cómo la comunicación abierta mejora la colaboración y el compromiso en tu organización. Aprende estrategias efectivas para implementarla en tu equipo.

Leer más
Cuánto debe durar el onboarding

Descubre cómo diseñar un proceso de onboarding eficaz que impulse la integración, el compromiso y la retención del talento desde el primer día.

Leer más
Cómo fomentar el compromiso laboral

Fomentar el compromiso laboral no es una tarea que se logre de la noche a la mañana, pero sí es una inversión que transforma equipos y mejora resultados.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco