cd1fcabc32fb5
Saltar a contenido principal
Soy Candidato Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Guía Salarial Adecco Institute
Compartir
Volver

como calcular la antigüedad de un trabajador

Las empresas que tienen trabajadores bajo su cargo deben saber cómo hacer el cálculo de la antigüedad de alguno de ellos. Sin embargo, no es algo que todos dominen con facilidad.

Si quieres saber qué es y cómo se calcula, has llegado al lugar perfecto para encontrar las respuestas de tus inquietudes.

Outsourcing

Las empresas que tienen trabajadores bajo su cargo deben saber cómo hacer el cálculo de la antigüedad de alguno de ellos. Sin embargo, no es algo que todos dominen con facilidad.

Si quieres saber qué es y cómo se calcula, has llegado al lugar perfecto para encontrar las respuestas de tus inquietudes.

¿Qué es la antigüedad laboral y cuál es su importancia?

Es el tiempo que lleva o ha trabajado un empleado, y se cuenta desde que se hace la firma del primer contrato de trabajo, sin importar del tipo de contrato que se trate.

Esta trae consigo ventajas legales para el trabajador y por eso es muy importante. Por ejemplo, la garantía de indemnización en caso de que haya un despido por parte de la empresa que lo contrató. También trámites con los sindicatos, o incluso la concesión de algunos permisos y préstamos especiales laborales.

Este tipo de cálculo considera únicamente la antigüedad que se lleva trabajando para una única y misma compañía. Aunque también existe la modalidad de contabilización de los años totales trabajados, que es el registro que lleva la Seguridad Social y es reconocido como el informe de vida laboral. 

¿Cómo calcular la antigüedad de un trabajador?

Como se ha mencionado anteriormente, el cálculo se inicia considerando la primera fecha en la que se ha firmado el contrato de trabajo, luego del periodo de prueba. Es importante añadir que esto no aplica en el caso de becarios, pasantes u otras figuras laborales equivalentes.

Se toma en cuenta cada año de contrato, no el tiempo de trabajo (efectivo). Para entender mejor la manera de calcular mencionaremos unos ejemplos: 

  • Si alguien trabaja 3 meses al año en una determinada empresa y está en ella por 5 años, su antigüedad laboral es por los años que ha estado. Es decir que se toma en cuenta de manea global, no los meses, que en ese caso serían 15 los meses efectivos de trabajo. Por lo tanto, su antigüedad laboral es de 5 años. 


  • Es necesario conocer la fecha de alta en la Seguridad Social. En ese sentido, si el trabajo inició el día 10 de enero de 2022, el siguiente 10 de enero de 2023, tendrá un año de antigüedad. 

¿Cómo se pierde la antigüedad laboral?

Es importante que los empleados conozcan que hay situaciones que hacen que se puede llegar a perder el tiempo que se tenga acumulado en una empresa. Esas situaciones son en caso de darse de baja de manera voluntaria, o que por algún motivo ocurra un despedido. 

Si despiden a un trabajador, lo que se tenía antes acumulado, se pierde. En cuanto a darse de baja, también se ve interrumpido, y en caso de que regrese a la misma compañía no podrá recuperarse. Por lo tanto, aunque en ambas situaciones se pierde, cuando se inicia un nuevo empleo, comienza a contarse nuevamente, pero desde cero. 

¿Para qué es necesaria la antigüedad laboral? 

Conocer esto es muy importante en diferentes tipos de circunstancias. Las principales son la siguientes: 

  • En caso de despido:

Este es uno de los casos más útiles y comunes en lo que se considera el tiempo que se lleva trabajando, debido a que garantiza una compensación de tipo económica por finalización abrupta de la relación laboral. 

  • Bonos:

Es una remuneración económica a modo de beneficio adicional que acompaña el salario, al que se tiene derecho luego de llevar cierto tiempo en la empresa. Este debe ser avalado por el Convenio Colectivo, el cual dará las pautas de cómo ha de calcularse y la cantidad que se ha de recibir. Usualmente se paga cada trienio, cuatrienios o quinquenios, aunque ya no es tan habitual en los nuevos contratos, debido a que recibe únicamente los trabajadores que estaban calificados con anterioridad para recibirlo.

  • Posibilidad de contar con formación: 

Los que lleven por lo menos un año de trabajo en la misma empresa pueden solicitar permisos retribuidos de hasta 20 horas al año. Esto les permitirá recibir formación dentro de su área profesional para mejorar y ampliar sus habilidades en el cargo que desempeñan.

  • Ascensos:

Para poder optar por un ascenso de cargo, estas generalmente se fijan en los trabajadores que llevan más cantidad de años laborando, para considerarlos como posibles candidatos. Además de sus méritos, potencialidades y su formación.

  • Vacaciones:

No todos pueden pedir vacaciones en el mismo período, por que esto suele afectar la funcionalidad de la empresa. Por lo tanto, se considera la antigüedad como factor determinante de a quién se le da prioridad para tomar sus vacaciones.

Generalmente se puede saber cuál es su antigüedad laboral en los archivos y recibos de pago de nómina. En casos particulares en los que no aparezca especificado, es posible consultarlo directamente con el departamento de recursos humanos de la empresa, que estará en el deber de darle la información detallada a cada trabajador.


Posts relacionados

Cómo el diseño de eventos puede lograr u evento de éxito para tu empresa

El diseño de eventos debe proyectar de forma atractiva, estética y creativa el objetivo de la empresa, y donde los diferentes elementos se compaginen a la perfección para lograr el éxito en tu un evento.

Te contamos cómo hacerlo en este artículo. ¡Sigue leyendo!

Leer más
como gestionar las vacaciones de los empleados

Uno de los derechos innatos del trabajador es su periodo vacacional. Todos los contratos indeterminados implican un tiempo vacacional anual, y que por lo general es de 1 mes continuo, pero también puede dividirse en semanas a lo largo del año.

Aquí se incluye una logística y protocolo que exige responsabilidades al departamento de Recursos Humanos, así que, si quieres saber cómo gestionar las vacaciones de los empleados sin fracasar en el intento, ¡lee hasta el final!

Leer más
como hacer una subrogación de trabajadores en seguridad social

La subrogación de trabajadores se produce cuando una empresa cambia de dueños, ya sea por una compra, una absorción o simplemente porque la firma ha decidido modificar su denominación.

¿Qué dice la ley actual?, ¿El trabajador pierde la antigüedad?, ¿Qué pasa con sus salarios y el horario laboral?... En fin, son varios los interrogantes cuando se lleva a cabo un procedimiento de estas características.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2022 Adecco