cd19ad28ad3a5
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Como organizar un almacen de materiales de construcción: todo lo que tienes que tener en cuenta

storage view

Los materiales de construcción necesitan permanecer en lugares de fácil acceso; por eso, si quieres conocer cómo organizar un almacén de materiales de construcción, debes de tener en cuenta los espacios en donde deseas almacenarlos.

Además la organización y el poder gestionar las entradas y salidas de material genera muchas dudas y por eso nos preguntamos cómo organizar un almacén de materiales de construcción: todo lo que tienes que tener en cuenta…

Outsourcing

Cómo organizar un almacén de materiales de construcción: todo lo que tienes que tener en cuenta

Los materiales de construcción necesitan permanecer en lugares de fácil acceso; por eso, si quieres conocer cómo organizar un almacén de materiales de construcción, debes de tener en cuenta los espacios en donde deseas almacenarlos.

Este tipo de materiales pueden llegar a generar una gran cantidad de polvo y suciedad, por lo que mantener el almacén limpió será fundamental. 

También es importante conocer cuáles materiales de construcción pueden dañarse con el pasar del tiempo y cuáles tienen una mayor resistencia.

Todo esto genera muchas dudas y por eso nos preguntamos cómo organizar un almacén de materiales de construcción: todo lo que tienes que tener en cuenta…

Tipos de almacenamiento de materiales de construcción

El almacenamiento de materiales de construcción dependerá en gran parte del espacio con el que cuentas en el lugar o el almacén.

También debes tener en cuenta las características de los materiales, el tipo de embalaje con el que cuenta cada producto y la cantidad a almacenar.

En este caso, existen 2 tipos de almacenajes de materiales de construcción:

Almacenaje cubierto

Este tipo de almacenaje está destinado a guardar materiales de construcción bajo techo, lo que permite controlar las condiciones de la temperatura, luz, humedad y cualquier otro factor que pueda llegar a influir en la vida útil de este tipo de materiales.

Al almacén cubierto está destinado principalmente para materiales que tienen embalaje y en donde la humedad y distintos factores climáticos pueden ocasionar daños a los materiales de construcción.

Almacenaje descubierto

Este tipo de almacenes son los utilizados para mantener resguardados materiales de construcción que soportan distintos tipos de condiciones climáticas, es decir, pueden permanecer al aire libre sin ningún tipo de control especial.

En este tipo de almacenes de materiales de construcción, se recomienda utilizar distintos embalajes para proteger los materiales de las adversidades climáticas o condiciones propias del lugar.

Técnicas a tener en cuenta al momento de almacenar materiales de construcción

Como se mencionó anteriormente, se recomienda contar con un espacio amplio y tener mucha organización, al momento de almacenar materiales de construcción.

Procura ser muy cuidadoso desde el momento que recibes la mercancía: su manipulación y almacenamiento debe ser con precaución, de lo contrario se puede poner en peligro la integridad de los colaboradores y la calidad del producto.

Además, debes distribuir en el almacén los productos dependiendo del tamaño y la frecuencia de uso, de esta manera tus colaboradores van a poder acceder fácilmente al tipo de material de construcción solicitado por el cliente.

Por otro lado, divide en pasillos el almacén, de esta forma los empleados van a poder desplazarse con mayor facilidad dentro del lugar y los materiales estarán mejor organizados. 

No olvides una buena iluminación del almacén, de esta forma vas a poder visualizar de manera fácil y rápida los materiales.

Otro punto a considerar, es que los materiales de construcción más pesados deben ir almacenados en la parte inferior del almacén y en un lugar que no obstaculice el paso del personal y las maquinarias.

Artículos o accesorios a considerar al momento de almacenar materiales de construcción

También debes utilizar distintos tipos de artículos para poder almacenar los materiales de construcción adecuadamente:

Cajas y cajones

Son perfectos para almacenar materiales pequeños como clavos y tornillos o cualquier tipo de herramientas básicas muy demandadas por los consumidores.

Es importante que estas cajas o cajones cuenten con separadores, de esta manera se mantendrá el orden de los productos; esto permite que el trabajo fluya de forma más rápida.

Estanterías

En un almacén de materiales de construcción las estanterías son muy importantes, ya que ofrecen un tipo de almacenamiento simple y económico.

Estas pueden ser de madera o metal y son perfectas para mantener el orden de los distintos materiales de construcción.

Una estantería es ideal para poner materiales de tamaño regular que son muy buscados por los compradores, de esta forma estarán siempre a la vista de todos.

Apilamiento

Puedes apilar los materiales de construcción si estos cuentan con el embalaje adecuado, además de tener una estructura segura en donde apoyarse apropiadamente.

Si se trata de almacenar tubos o tuberías, asegúrate que permanezcan amarradas y de esta manera no se separen al momento del almacenamiento.

En caso de que sean cajas, asegúrate que estas sean resistentes para apilarse una sobre la otra, esto sin olvidar equilibrar muy bien el peso. Al momento del apilamiento, se recomienda no exceder los 6 metros de altura.

Sacos

Los sacos son contenedores muy flexibles utilizados para almacenar distintos tipos de materiales de construcción.

Esto se debe a que son hechos de tejidos flexibles pero muy resistentes. El revestimiento de los sacos puede variar según su uso, y en ellos se puede almacenar productos al granel.

Conclusión

Ten en cuenta estos consejos sobre cómo organizar un almacén de materiales de construcción y de esta manera van a durar por más tiempo, evitando perdidas en tu negocio y facilitando el acceso al lugar por parte de tus colaboradores.

Tener un espacio amplio para almacenar materiales de construcción, será de gran ayuda para movilizarlos y evitar cualquier tipo de accidente laboral.

Posts relacionados

Job hopping: la tendencia de cambiar de trabajo con frecuencia

Job hopping, la práctica de cambiar de empleo con relativa frecuencia, generalmente dentro de períodos cortos, de entre unos meses hasta un par de años.

Leer más
Más allá de la cifra: cómo erradicar la discriminación laboral hacia el colectivo LGBTQI+

El entorno laboral aún presenta desafíos para el colectivo LGBTQI+. Descubre acciones clave para erradicar la discriminación y construir espacios inclusivos.

Leer más
La importancia de la comunicación abierta en el entorno laboral

Descubre cómo la comunicación abierta mejora la colaboración y el compromiso en tu organización. Aprende estrategias efectivas para implementarla en tu equipo.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco