cd125195b4a13
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Tarificador Adecco Institute
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

Llámanos 900 670 743 de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

¿Qué es un Erte y cuándo debo aplicarlo en mi empresa?

Tras los sucesos de los dos últimos años, seguramente hayas oído hablar de la figura legal del ERTE. Pero quizá no sepas que, si bien las circunstancias excepcionales de la pandemia ya han pasado, puedes seguir aplicándolo en tu empresa si lo necesitas. Por todo esto, vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre qué es un ERTE.

Outsourcing

Tras los sucesos de los dos últimos años, seguramente hayas oído hablar de la figura legal del ERTE. Pero quizá no sepas que, si bien las circunstancias excepcionales de la pandemia ya han pasado, puedes seguir aplicándolo en tu empresa si lo necesitas. Por todo esto, vamos a explicarte todo lo que debes saber sobre qué es un ERTE.

¿Qué es un ERTE?

Se trata del acrónimo de expediente de regulación temporal de empleo y hace referencia a la suspensión del contrato de trabajo de tus empleados (todos o una parte) por un tiempo limitado y por causas de fuerza mayor. Aparece regulado en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores.

Por otra parte, puede extenderse en el tiempo hasta que cambie la situación de excepcionalidad que lo motivó. Pero, como empresario, siempre estarás obligado a reincorporar a tus empleados cuando finalice. Asimismo, para solicitar un ERTE, tu negocio debe cumplir varios requisitos.

Requisitos y trámites para solicitar un ERTE

Cualquier empresa que se encuentre ante una causa de fuerza mayor puede pedir un ERTE. No obstante, al margen de las circunstancias excepcionales de la pandemia, lo que dice al respecto la normativa es que se puede solicitar por “causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”.

Ejemplo de las primeras sería que tu empresa pasara dificultades financieras, mientras que, respecto a la segunda, sería buena muestra la crisis de suministros que hemos padecido hace poco. En cuanto a los motivos organizativos, podríamos hablarte, por ejemplo, de cambios en la estructura de la empresa y, sobre los de producción, cuando se produce un descenso de pedidos que hace inútil contar con tantos trabajadores.

Por otra parte, debemos hablar de dos tipos de ERTE según la situación en que quede la plantilla de tu negocio:

  • Suspensión de la totalidad del empleo de todos o de una parte de los trabajadores.
  • Reducción de jornada de los empleados.

No obstante, en cualquiera de ambos casos, los trámites son los mismos. Si quieres acogerte a esta figura, tienes que pedirlo ante las autoridades laborales justificando adecuadamente los motivos por los que lo solicitas. Habitualmente, debes presentar la documentación en las oficinas provinciales de empleo.

Hecha la solicitud, tienes que esperar a que las autoridades dictaminen en favor o en contra de la medida. Para esto, tienen cinco días de plazo. Una vez recibido en tu empresa el dictamen, si es favorable, es decir, si te conceden el ERTE, debes comunicárselo a tus empleados y a sus representantes sindicales. Asimismo, la medida tendrá efecto desde el día en que se solicitó.

A partir de este momento, tus trabajadores dejarán de cobrar su nómina y pasarán a percibir el desempleo. No necesitan pedirlo, ya que lo ha hecho tu empresa por ellos. La cuantía que percibirán es el 70 % de su base reguladora y no afectará a los meses de paro a que tengan derecho.

Es decir, si antes del ERTE uno de tus empleados había acumulado doce meses de desempleo y está dos regulado de trabajo, seguirá contando con doce mensualidades en caso de que pierda su puesto laboral. Finalmente, una vez terminado el plazo solicitado como ERTE, tu empresa deberá readmitir a los empleados en las mismas condiciones en que se hallaban antes de su inicio. No obstante, si las circunstancias que dieron lugar a él se mantuvieran, podrías pedir una prórroga.

Por otra parte, muchos empresarios tienden a confundir dos figuras legales encaminadas a ayudar a las empresas. Se trata del ERTE y del ERE. Vamos a mostrarte sus diferencias.

Diferencias entre ERTE y ERE

Estas últimas letras conforman el acrónimo de expediente de regulación de empleo. Como verás, falta la inicial de temporal que si aparece en ERTE y esa es la clave. Porque su principal diferencia está relacionada con su duración. El último citado se extiende por un plazo de tiempo determinado y, una vez transcurrido, tus trabajadores se reincorporarán a su puesto de trabajo.

Sin embargo, el ERE es definitivo. Es decir, supone la ruptura de la vinculación laboral y el empleado pierde su trabajo. Esto se debe a que el expediente de regulación de empleo está pensado para las empresas que se ven obligadas a cesar su actividad. No obstante, también en estos casos las causas son productivas, técnicas, económicas u organizativas. Lo que sucede es que son de tal envergadura que obligan al cierre definitivo de la empresa.

Pero hay otra diferencia fundamental entre ambas figuras legales que están presentes en el Estatuto de los Trabajadores. El ERTE no genera indemnización alguna para el empleado, mientras que el ERE sí lo hace.

En conclusión, te hemos explicado qué es un ERTE y cuándo puedes aplicarlo en tu empresa. Sin duda, hacerlo te supondrá un respiro cuando tu negocio atraviesa un periodo de dificultades.





Posts relacionados

Equipos de Alto Rendimiento: Suma Talento Senior y Junior

Ante la situación que nos encontramos muchas empresas en la actualidad, con personas extremadamente válidas en plantilla, pero con cierta edad y la incorporación de talento joven, podemos optar por la vía de la confrontación generacional o bien aprovecharnos de esta oportunidad para conseguir mejores beneficios.

Leer más
Los 5 errores más comunes al externalizar

La externalización de procesos, bautizada también con el anglicismo outsourcing, es una herramienta sobradamente implementada en nuestro tejido empresarial que permite a las empresas que la utilizan poner en manos de un experto especializado una actividad determinada.

Leer más
Woman writing down notes
Ventajas de la externalización de almacenaje

Muchas veces, las empresas deben almacenar material, documentos o mobiliarios, por mencionar algunas cosas que se suelen resguardar.

Además se exige un mantenimiento regular, vigilancia y conteo del stock. Por ejemplo, cada cierto tiempo se necesita supervisar la cantidad de piezas que se mantengan sin extravíos.

También hay que cuidar el espacio de almacenaje de cuestiones como: humedades, goteras, plagas de insectos o roedores, temperaturas, así como mantener estos lugares protegidos contra siniestros y accidentes.

Si te interesa la externalización de almacenaje ¡sigue leyendo!

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2023 Adecco