cd17857953b2e
Saltar a contenido principal
Soy Candidato Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Guía Salarial Adecco Institute
Compartir

Cerrar >

Llámanos 900 670 743 de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

¿Quién paga el seguro social de un trabajador cuando está de baja?

¿Te has preguntado quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja? Lógicamente, esta circunstancia no interrumpe su relación laboral con tu empresa y, en consecuencia, sigue estando integrado en la Seguridad Social. Vamos a explicarte quién debe abonar las cuotas a este organismo, pero antes queremos aclararte lo que se entiende por incapacidad temporal o baja.

Outsourcing

¿Qué es la incapacidad temporal?

Se entiende como tal la situación de un empleado que, por enfermedad común, profesional o accidente, no puede prestarte sus servicios. Asimismo, el periodo de baja puede extenderse hasta 365 días que pueden prorrogarse hasta otros 180 si lo aconsejan los médicos.

Cuando uno de tus empleados está de baja cobra la prestación por incapacidad temporal. Mediante ella, se palía la ausencia de ingresos por no poder trabajar. Este subsidio se materializa de la siguiente forma:

  • En caso de enfermedad común o accidente no laboral, percibe el 60 % de su base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja. A partir de este y hasta el fin de la incapacidad, cobra el 75 % de la misma base.
  • En caso de enfermedad profesional o accidente de trabajo, percibe el 75 % de la base reguladora desde el primer hasta el último día.

No obstante, solo cobra la prestación de baja por enfermedad común si tiene cotizados, al menos, 180 días en los últimos cinco años. En cambio, para el resto de los casos de incapacidad no hay requisitos de cotización.

¿Quién paga el subsidio por incapacidad temporal?

Otra cuestión que te interesa saber es quién debe abonar al trabajador el subsidio por baja. Y también en este caso debemos diferenciar en función del origen de la baja:

  • Baja por enfermedad común. Como su empleador, debes pagarlo tú hasta el décimo quinto día. A partir de entonces, corre a cargo de la Seguridad Social o de la mutua de accidentes de trabajo que tengas contratada.
  • Baja por enfermedad profesional o accidente. Quien le paga el subsidio es la mutua de accidentes de trabajo.
  • Sin embargo, es importante decirte que debe ser tu empresa la que pague directamente a tu empleado de baja en forma de nómina. Después, el importe que has abonado se descontará de tus seguros sociales. Es decir, que le adelantarás el dinero, pero te será devuelto por el organismo correspondiente. Y, entonces, ¿quién le paga los seguros sociales?

    ¿Quién paga los seguros sociales del trabajador en incapacidad temporal?

    También es tu empresa la que está obligada a pagar los seguros sociales del trabajador de baja. Y tienes que hacerlo durante todo el tiempo que dure la misma hasta el límite de 545 días (365 prorrogables otros 180). Igualmente, tendrás que practicarle las correspondientes retenciones de IRPF en su nómina, reservarle su puesto de trabajo y, naturalmente, pagarle su salario mensual con independencia de que luego te sea reintegrado el dinero.

    Pero también el trabajador debe afrontar pagos a la Seguridad Social, igualmente, en forma de retenciones sobre su nómina. Además, tiene obligaciones mientras está de baja. Así, debe presentarla en un plazo de tres días en la empresa y, cuando se recupere, comunicarlo en 24 horas. Igualmente, tiene que someterse a todos los tratamientos necesarios para curarse y presentarse a los reconocimientos médicos para los que sea requerido. Finalmente, mientras dure la baja, no puede trabajar ni para terceros ni por cuenta propia.

    En cuanto a los abonos a la Seguridad Social de los que te hablábamos, se desglosan de la forma siguiente:

    • Empresario. Como empleador, tu tendrás que pagar a la seguridad social estos porcentajes sobre su nómina: el 23,6 % por contingencias comunes, el 5,50 % por desempleo (6,75 % en contratos a tiempo parcial), un 0,60 % para formación profesional y un 0,20 % para el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Asimismo, abonarás un tanto por ciento por contingencias profesionales, pero este depende de la categoría del empleado.
    • Trabajador. Este tiene que pagar en forma de retenciones los siguientes porcentajes: un 4,7 % para contingencias comunes, un 1,55 % por desempleo (1,60 % si trabaja a tiempo parcial) y un 0,10 % para formación profesional. En conjunto, el empleado abona a la Seguridad Social un 6,35 % de su base.
    • En conclusión, te hemos explicado todo lo que necesitas saber respecto a la incapacidad temporal de tus empleados. Ahora ya sabes quién paga los seguros sociales de un trabajador de baja. Y también cuáles son tus otras obligaciones para con él durante ese tiempo. No obstante, como se trata de un tema complejo, lo mejor es que recurras a una empresa de servicios externos para que te gestione las bajas de tus empleados. De esta forma, tendrás la seguridad de que están bien y te evitarás futuros problemas.





Posts relacionados

Woman writing down notes
Ventajas de la externalización de almacenaje

Muchas veces, las empresas deben almacenar material, documentos o mobiliarios, por mencionar algunas cosas que se suelen resguardar.

Además se exige un mantenimiento regular, vigilancia y conteo del stock. Por ejemplo, cada cierto tiempo se necesita supervisar la cantidad de piezas que se mantengan sin extravíos.

También hay que cuidar el espacio de almacenaje de cuestiones como: humedades, goteras, plagas de insectos o roedores, temperaturas, así como mantener estos lugares protegidos contra siniestros y accidentes.

Si te interesa la externalización de almacenaje ¡sigue leyendo!

Leer más
Woman in construction
Tipos de riesgos laborales y cómo prepararse para ellos

Es indispensable que las empresas garanticen la seguridad y la salud de sus trabajadores, mientras llevan a cabo sus labores dentro de la empresa.

A continuación, te mostraremos los tipos de riesgos laborales y cómo prevenirlos para disminuir el riesgo de sufrir algún daño o lesión a lo largo de la jornada laboral.

Leer más
Woman and man talking through computer
Tecnología y salud: el poder de la tecnología y el papel de la atención médica

La teleatención llegó para quedarse y generó nuevas formas de trabajo que contienen tecnología y salud. Seguro que has escuchado alguna vez que Internet ha cambiado la forma de vida de la humanidad. 

Que ahora existen formas diferentes de comunicarse y hacer las cosas. Esto es totalmente cierto. Tecnología y salud son dos palabras que ya no se pueden concebir por separado. La gente ha comprendido que se ahorra mucho tiempo desde casa y resuelve los problemas más rápido.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2023 Adecco