cd0952098b833
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Tarificador Adecco Institute
Compartir

Cerrar >

Llámanos 900 670 743 de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Tipos de riesgos laborales y cómo prepararse para ellos

Woman in construction

Es indispensable que las empresas garanticen la seguridad y la salud de sus trabajadores, mientras llevan a cabo sus labores dentro de la empresa.

A continuación, te mostraremos los tipos de riesgos laborales y cómo prevenirlos para disminuir el riesgo de sufrir algún daño o lesión a lo largo de la jornada laboral.

Outsourcing

Tipos de riesgos laborales y cómo prepararse para ellos

Todos los trabajadores presentan ciertos riesgos laborales dependiendo del trabajo que realicen. Pero, existen algunos trabajos que presentan mayores riesgos que otros.

Los riesgos laborales pueden propiciar enfermedades, lesiones o patologías, que se presentan en consecuencia a sus tareas laborales. Por esta razón, las empresas deben contar con un sistema que permita prevenir accidentes en el trabajo.

 

Además, es indispensable que las empresas garanticen la seguridad y la salud de sus trabajadores, mientras llevan a cabo sus labores dentro de la empresa.

A continuación, te mostraremos los tipos de riesgos laborales y cómo prevenirlos para disminuir el riesgo de sufrir algún daño o lesión a lo largo de la jornada laboral.

¿Cómo se clasifican los riesgos laborales?

Los tipos de riesgos laborales se pueden clasificar de acuerdo a sus consecuencias o su origen. Finalmente, se trata de condiciones que potencian la probabilidad de que las personas sufran daños dentro de su entorno laboral.

 

En este caso, la clasificación de los riesgos laborales según sus consecuencias se dividen en: 

#1 Accidentes: 

Son eventos imprevistos que producen daños inesperados a las personas y terminan interrumpiendo su desempeño laboral y su productividad.

#2 Incidentes: 

Se trata de situaciones específicas que obstaculizan la actividad laboral, pero que no poseen consecuencias que lamentar. 

#3 Enfermedades o patologías: 

Se refiere a trastornos físicos o mentales, que pueden llegar a ser temporales o permanentes, los cuales son causados por el trabajo. 

Tipos de riesgos laborales

Como bien sabemos, ningún trabajo está exento de presentar ciertos riesgos laborales, ya sea en mayor o en menor medida. 

Por ello, es necesario que las personas conozcan la variedad de los riesgos y que las empresas propongan medidas eficaces para disminuirlos y garantizar la salud de los trabajadores. 

Hoy en día, se pueden destacar 7 tipos de riesgos laborales y que toda empresa debe tener presente: 

#1 Riesgos físicos:

Los riesgos laborales físicos comprenden las temperaturas altas y bajas, el ruido, las vibraciones, ventilación, entre otros. Presentar una sensación auditiva desagradable y de forma constante ay riesgo de perder la capacidad auditiva. 

En el caso de las vibraciones ocasionadas por las maquinarias, se pueden producir dolores abdominales, daños a la columna vertebral, dolor de cabeza e incluso ocasionar problemas digestivos.

#2 Riesgos Químicos: 

Son aquellos que se producen por la inhalación, absorción o la ingestión de polvo, parásitos, gases, aerosoles, entre otros aspectos. Estos aspectos suelen causar alergias o asfixia.  

#3 Riesgos Biológicos: 

Los riesgos biológicos son los que se producen a causa de la exposición a microorganismos infecciosos, como lo son: las bacterias, parásitos, hongos, entre otros.

Es uno de los principales factores de riesgo y a los que se exponen las personas que realizan labores en los centros sanitarios. La mejor forma de prevenir estos riesgos laborales biológicos, es tener un control de vacunas completo.

#4 Riesgos Ergonómicos:

Son aquellos que se producen por realizar movimientos repetitivos, posturas forzadas, levantamiento de peso, entre otros factores que ocasionan daños físicos.

Los riesgos ergonómicos son muy comunes en los trabajos físicos en donde la labor principal es manipular descargas de productos, es por ello que se deben estirar los músculos y las articulaciones para evitar futuras lesiones.

#5 Riesgos Psicosociales: 

Estos riesgos se producen por sobrecarga laboral, grandes responsabilidades, decisiones autónomas, mala distribución del trabajo, entre otros. Básicamente, es una inestabilidad laboral debido al estrés.

Lo ideal en estos casos es cambiar de tarea o variar el horario de trabajo; también se puede tomar pausas cortas de alrededor de 10 minutos.

#6 Riesgos Mecánicos:

Cuando hablamos de riesgos mecánicos, hacemos referencia a aquellos accidentes que ocurren por las máquinas, superficies, objetos, contacto eléctrico, pinchazos, cortes, entre otros. 

Se pueden producir al hacer uso de cualquier tipo de herramienta y en este caso suelen ser más riesgosas las labores en superficies de altura considerada o al usar equipos defectuosos.

#7 Riesgos Ambientales:

Los riesgos ambientales no se pueden prevenir, ya que pueden producirse por una acción humana o por un fenómeno natural. 

Se trata de aquellos que se manifiestan por la naturaleza, como lo son: las lluvias, inundaciones, entre otros. Aunque, también pueden derivar de actividades humanas que inciten o afecten a la naturaleza (precipitaciones inducidas, por ejemplo). 

¿Cómo prevenir los riesgos laborales?

Velar por la seguridad y la salud de los trabajadores, es un factor fundamental en toda empresa. En ese caso, externalizar servicios de asistencia y prevención, puede ser la solución para la mayor parte de los tipos de riesgos laborales.

Dependiendo del tipo de riesgo laboral, se deben tomar ciertas medidas de prevención para garantizar la seguridad y preservar la salud física y mental del personal.

Sin embargo, existen medidas generales que podemos tener en cuenta para disminuir gran parte de los riesgos laborales:

  • Capacitar a los empleados para que pueda desarrollar sus labores a la perfección.

  • Motivar a los trabajadores para evitar la depresión, estrés, entre otros. 

  • Mantenimiento constante a la maquinaria. 

  • Proporcionar los medios apropiados para cada área de trabajo. 

  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar y ofrecer posibles soluciones.

Posts relacionados

Woman writing down notes
Ventajas de la externalización de almacenaje

Muchas veces, las empresas deben almacenar material, documentos o mobiliarios, por mencionar algunas cosas que se suelen resguardar.

Además se exige un mantenimiento regular, vigilancia y conteo del stock. Por ejemplo, cada cierto tiempo se necesita supervisar la cantidad de piezas que se mantengan sin extravíos.

También hay que cuidar el espacio de almacenaje de cuestiones como: humedades, goteras, plagas de insectos o roedores, temperaturas, así como mantener estos lugares protegidos contra siniestros y accidentes.

Si te interesa la externalización de almacenaje ¡sigue leyendo!

Leer más
Woman and man talking through computer
Tecnología y salud: el poder de la tecnología y el papel de la atención médica

La teleatención llegó para quedarse y generó nuevas formas de trabajo que contienen tecnología y salud. Seguro que has escuchado alguna vez que Internet ha cambiado la forma de vida de la humanidad. 

Que ahora existen formas diferentes de comunicarse y hacer las cosas. Esto es totalmente cierto. Tecnología y salud son dos palabras que ya no se pueden concebir por separado. La gente ha comprendido que se ahorra mucho tiempo desde casa y resuelve los problemas más rápido.

Leer más
Technology
Tecnología del futuro: qué esperar en 10 años

Como dueños de una industria es vital que seamos capaces de identificar el potencial que puede tener la tecnología a futuro. Al poseer esta visión clara, es posible poder decidir qué compañías contratar a fin de mejorar la producción en los 10 años siguientes.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2023 Adecco