cd06fd49dd664
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Qué es y para qué sirve el outsurcing?

Woman working on laptop

Los servicios como el Outsourcing, ha demostrado que firmar un contrato indefinido no es la única solución para poder llenar plazas dentro de la empresa o abarcar puestos enfocados en áreas de administrativas, u operarias.

Hoy vamos a explicarte más sobre esta tendencia que ha revolucionado la forma en la que se observan las nóminas. Entonces, ¿para qué sirve el Outsourcing? ¡Te contamos dentro!



Outsourcing

¿Qué es y para qué sirve el Outsourcing?

En un mundo donde la subsistencia en el mercado se basa en adaptarse a las tendencias y requerimientos propios de un sector, la efectividad en una compañía pasa a ser más que una ventaja, ¡un requisito indispensable!

Así, una empresa que sobrecarga de trabajo a sus empleados o contrata a muchos trabajadores para realizar tareas eventuales, puede verse afectada o comprometida. 

Por eso, servicios como el Outsourcing, ha demostrado que firmar un contrato indefinido no es la única solución para poder llenar plazas dentro de la empresa o abarcar puestos enfocados en áreas de administrativas, u operarias.

En ese caso, hoy vamos a explicarte más sobre esta tendencia que ha revolucionado la forma en la que se observan las nóminas. Entonces, ¿para qué sirve el Outsourcing? ¡Ya te contamos!

¿Qué es la externalización en una empresa?

El Outsourcing o también conocido como externalización, es un término que representa una forma de tercerizar un servicio especializado como modelo de negocio. Consiste en realizar un trabajo operario a otra empresa, que necesita cumplir con ese cargo o departamento.

Se enfoca en disminuir la carga de trabajo de los propios empleados de la compañía, permitiendo que los trabajadores contratados se enfoquen en actividades destinadas con la producción aumentando la productividad del negocio.

Esto se realiza a través de una empresa contratante (la que tiene la solicitud de personal, departamento o servicio) y una empresa subcontratada (la que brinda el personal, conocimiento o herramientas adecuadas).

Aunque tiene cosas en común que la contratación de servicios, el Outsourcing es mucho más específico y tiene como competencia la actividad de la empresa, pero en áreas administrativas y no producción directa.

Por ejemplo, un servicio contratado incluye el personal de limpieza para asear las instalaciones, los jefes de seguridad o los conserjes. Estos son servicios protocolares o de logística que, aunque son necesarios, no se relacionan con el objeto económico.

Mientras que, con un Outsourcing, se externalizan ejecutivos comerciales para negocios con proveedores, personal de RRHH para planificar las vacaciones de los próximos 6 meses, o el departamento de Marketing Digital completo. ¿Notas la diferencia?

¿Para qué sirve el Outsourcing?

El Outsourcing tiene la finalidad de mejorar la productividad de la empresa, visto desde un punto general. Sin embargo, para entender su objetivo es conveniente detallar un poco más su utilidad:

  1. Economiza costos de nómina. Con el Outsourcing no contratas empleados sino un servicio, por lo que no sea crea una relación laboral con obligaciones en pagos de prestaciones u otros costos relacionados.

  2. Aumenta la efectividad. Estos trabajadores son profesionales en un área; para formar parte de la empresa subcontratada, deben cumplir con un gran número de requisitos de experiencia y conocimientos que garantiza su trabajo ante terceros.

  3. Ofrece puestos de alta especialización. Están preparados para asumir tareas específicas y que, en vez de desestabilizar las funciones de otros empleados, las complementan. 

  4. Mantiene el enfoque productivo. Un servicio de Outsourcing está en tu empresa por un motivo y no se va a desconcentrar hasta lograrlo. Además, por lo general son servicios que pueden hacerse remoto o sin la relación en la planta.

 

¿Cuál es el origen del Outsourcing?

El Outsourcing es una tendencia americana que nació en E.E.U.U a mediados de los años sesenta, como una respuesta a la demanda de puestos que tenían poca necesidad a largo plazo y no debían ser incluidos en la plantilla.

En ese caso, el Outsourcing fue creado por el economista Ronald Coase e inicialmente se diversificaba en servicios de “cuello azul” (tareas básicas) y servicios de “cuello blanco” (actividades especializadas).

Pero, a raíz de la llegada de internet, se comenzó a relacionar este término con las empresas que necesitaban ayuda en los servicios informáticos.

¿Cómo se aplica el Outsourcing en una empresa?

Aunque de igual forma deberás evaluar las áreas en las que necesitas externalizar un servicio, identificar costes, y establecer una estrategia de trabajo, ¿cómo se lleva un servicio de Outsourcing día a día?

1. Tener claros términos y condiciones

Es importante que estén establecidos las relaciones en las que se contratan, así como verificar los tipos de Outsourcing y mantener el más adecuado para la efectividad de la empresa. Esto será indispensable para que los demás pasos funcionen constantemente.

2. Migrar recursos

Sin importar el tiempo que tenga trabajando una empresa con servicios de Outsourcing, siempre será importante migrar recursos e innovar en el uso de las herramientas que puedan ayudar a agilizar los trabajos. 

La comunicación sobre este aspecto con la empresa subcontratada es clave, para lograr que la empresa esté a la par de la modernidad de su servicio aliado.

3. No dejar de fiscalizar 

Aunque la empresa subcontratada se encarga de gestionar el trabajo de sus propios trabajadores, es importante que exista un director ejecutivo a cargo de hacer un análisis general y determinar cómo el servicio se relaciona con las demás áreas y puede garantizar un porcentaje de productividad.

4. Gestionar las relaciones

Será necesario realizar reuniones semanales, quincenales o mensuales para poder determinar los avances en la prestación de los servicios, así como generar una retroalimentación sobre ventajas y desventajas.

En resumen, conocer para qué sirve el Outsourcing es el primer paso a la hora de decidir una estrategia de contratación que beneficie a tu plantilla y cree relaciones laborales adecuadas al tipo de trabajo.




Posts relacionados

La importancia de la comunicación abierta en el entorno laboral

Descubre cómo la comunicación abierta mejora la colaboración y el compromiso en tu organización. Aprende estrategias efectivas para implementarla en tu equipo.

Leer más
Cuánto debe durar el onboarding

Descubre cómo diseñar un proceso de onboarding eficaz que impulse la integración, el compromiso y la retención del talento desde el primer día.

Leer más
Cómo fomentar el compromiso laboral

Fomentar el compromiso laboral no es una tarea que se logre de la noche a la mañana, pero sí es una inversión que transforma equipos y mejora resultados.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco