Tras la pandemia, el sector de la automoción ha sido uno de los más afectados. No podemos olvidar hitos como el cierre temporal de fábricas, la crisis de los semiconductores o de las materias primas, así como el incremento del precio en el ámbito energético o los profundos cambios logísticos padecidos a nivel global.
Estas realidades cristalizaron en una reducción importante del ritmo productivo y una ralentización de la recuperación esperada para el periodo 2021-2023, con previsiones de estabilización durante 2024.
La posición de España como segundo productor de vehículos de Europa y octavo a nivel mundial, hace que la industria automovilística del país aporte el 9% de los empleos españoles o, lo que es lo mismo, España cuenta con más de dos millones de trabajadores en el sector de la automoción. Adecco ha estimado un crecimiento del 3% para 2024 tras un 2.023 en el que las compañías redujeron en un 15% su capacidad de contratación. Pero, ¿cómo cristaliza esto a la hora de elaborar una guía salarial de automoción?
Tendencias clave del sector de la automoción
Vehículos eléctricos: la industria del automóvil tiende a la electrificación, sostenibilidad y descarbonización. Esta postura genera incertidumbre en el consumidor, pero genera una demanda creciente de profesionales cualificados.
Conectividad & carsharing: Los vehículos proporcionan una idea del panorama de una movilidad más eficiente. Se valora el uso de distintos vehículos para diferentes propósitos.
Gestión de la cadena de suministro: su gestión eficiente resulta esencial y se buscan profesionales con experiencia en logística, gestión de inventarios y planificación.
Formación y habilidades: las empresas están invirtiendo en programas de formación y desarrollo continuo de habilidades técnicas para su fuerza laboral.
Perfiles demandados en el sector de la automoción
Ingeniero de automatización: encargado de diseñar, implementar y mantener sistemas automáticos y robóticos en la línea de producción.
Ingeniero de desarrollo software: se encarga de diseñar y desarrollar software para sistemas embebidos en los vehículos y para cuestiones como los sistemas de control, navegación, entretenimiento y seguridad.
Jefe de ventas: responsable de planificar, dirigir y coordinar las actividades comerciales y consecución de objetivos de venta.
Conductor de licencia C: encargado de transportar mercancías en vehículos de gran tamaño y labores auxiliares de carga y descarga.
Mecatrónico: perfil altamente especializado en mecánica, electrónica e informática para el mantenimiento y la reparación de estos sistemas.
Especialista mecanizado: para la fabricación de piezas y componentes metálicos para los vehículos a través de maquinaria especializada.
Asesor comercial: se encarga de asesorar a los clientes y ofrecerles opciones de financiación.
Mecánico: especializado en el mantenimiento y la reparación de vehículos. Diagnostica problemas, reparación de sistemas de motor, transmisión, frenos y suspensión.
Operario recambista: responsable de gestionar el inventario de repuestos y accesorios para vehículos.
Una vez conocidos los distintos puestos que se necesitan en la producción de vehículos, te animamos a consultar nuestra guía salarial de automoción en el siguiente enlace.