cd19080376c07
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Hacia la jornada laboral de 4 días

Existen retos legales para implementar la jornada laboral de 4 días a gran escala, pero los resultados de algunas empresas muestran que será el futuro del trabajo.

Trabajo temporal

 

En pleno 2025, el debate sobre la jornada laboral de 4 días y la reducción del horario a 37,5 horas semanales está ganando terreno en el mundo empresarial. Muchas compañías están adoptando esta modalidad como una estrategia efectiva para fomentar un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional.

La clave para entender esta tendencia radica en la flexibilidad laboral. En un entorno laboral en constante evolución, adaptarse a nuevas formas de trabajo se ha vuelto esencial. La jornada laboral de 4 días representa una alternativa innovadora que, sin duda, será un tema recurrente entre empresarios y profesionales de recursos humanos en los próximos años.

En este artículo, exploraremos todos los aspectos esenciales sobre esta nueva modalidad. Abordaremos en qué consiste la jornada laboral de 4 días, su origen histórico, los desafíos que conlleva y las distintas estrategias para implementarla con éxito.

Con esta reducción de jornada, no solo se busca mejorar la productividad y el bienestar de los empleados, sino también optimizar la eficiencia empresarial. Si estás considerando sumarte a esta tendencia, sigue leyendo para descubrir cómo esta innovadora forma de organización del trabajo puede transformar tu empresa.

 

¿Por qué una jornada laboral de 4 días en lugar de 5?

La idea de trabajar cinco días a la semana es algo que damos por sentado, pero ¿te has preguntado desde cuándo es así? A principios del siglo XX, tras intensas huelgas y movilizaciones sindicales en distintas partes del mundo, se logró establecer una semana laboral de cinco días en vez de seis. Este cambio permitió a los empleados disfrutar de un merecido descanso durante el fin de semana. Sin embargo, esta estructura, que lleva más de un siglo vigente, está siendo cuestionada por un modelo más flexible: la jornada laboral de 4 días.

 

El germen de la jornada laboral de 4 días

Aunque pueda parecer una tendencia reciente, este concepto ha estado en la mesa desde hace tiempo. En 2008, el estado de Utah, en Estados Unidos, implementó esta modalidad para sus funcionarios públicos con el fin de reducir costes energéticos y de mantenimiento. Sin embargo, la falta de resultados concluyentes llevó a revertir la medida en 2011. A pesar de ello, muchas empresas han experimentado con este formato en los últimos años, aunque sin una regulación legal clara que lo respalde.

Uno de los principales obstáculos para adoptar esta jornada es precisamente la legislación vigente en la mayoría de los países, que aún no contempla esta alternativa como una opción estándar. A menudo, las compañías que desean aplicar este modelo deben encontrar vacíos legales o implementarlo como pruebas piloto.

 

Beneficios de trabajar 4 días a la semana

La jornada laboral de 4 días surge como una respuesta a las nuevas necesidades sociales y laborales. En un mundo donde la conciliación entre la vida personal y profesional es cada vez más valorada, esta alternativa podría marcar la diferencia. Pero ¿qué ventajas concretas ofrece?

  • Mejora del bienestar emocional: al disponer de más tiempo libre, los empleados pueden reducir el estrés y aumentar su productividad durante los días laborables.
  • Impacto positivo en el medio ambiente: menos días de desplazamiento significan una menor huella de carbono, reducción en el consumo de electricidad y disminución de residuos en las oficinas.
  • Aumento de la eficiencia: empresas como Microsoft Japón han reportado un ahorro del 23% en electricidad al implementar esta medida, además de una mejora en el rendimiento de sus empleados.
  • Atracción y retención de talento: ofrecer una jornada más corta se convierte en una estrategia efectiva para atraer a profesionales que buscan un equilibrio entre su carrera y su vida personal.

 

¿Podría ser la clave para combatir el estrés laboral?

En España, la idea de la jornada laboral de 4 días ya no es una simple quimera. Cada vez más empresas están adoptando este modelo para promover el bienestar de sus empleados. Vivimos en una era de hiperconexión donde la productividad es la prioridad, pero esto ha llevado a un aumento del agotamiento y el estrés.

Reducir la carga laboral a cuatro días permite a los trabajadores descansar y recargar energías, lo que a su vez mejora su rendimiento y creatividad. Además, para las empresas, implementar esta medida puede fortalecer su imagen como empleadores responsables y comprometidos con el bienestar de su equipo.

 

¿Qué apoyos existen para implementar la jornada laboral de 4 días?

Con el objetivo de fomentar un equilibrio entre la vida personal y profesional, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha destinado un presupuesto de más de 9,5 millones de euros para facilitar la adopción de la jornada laboral de 4 días en empresas con un máximo de 250 trabajadores. Este programa estará vigente durante un plazo de dos años, brindando respaldo económico a aquellas organizaciones que decidan sumarse a esta innovadora modalidad laboral.

 

Subvenciones según el tamaño empresarial

La cantidad máxima que puede recibir una empresa asciende a 200.000 euros, y el porcentaje de financiación varía en función del tamaño de la compañía:

  • Pequeñas empresas (hasta 10 empleados): 90% del coste salarial.
  • Medianas empresas (entre 11 y 52 empleados): 80% del coste salarial.
  • Grandes empresas (entre 53 y 249 empleados): 75% del coste salarial.

 

Requisitos para acceder a las ayudas

Para beneficiarse de este apoyo financiero, las empresas deben cumplir con ciertas condiciones clave:

  • Salario íntegro garantizado: Mantener la remuneración completa de los empleados a pesar de la reducción de horas laborales.
  • Disminución de la jornada laboral: Reducir al menos un 10% de las horas trabajadas.
  • Límite de facturación: No superar un volumen de negocio de 50 millones de euros anuales.

La jornada laboral de 4 días no solo busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también incrementar la productividad y fomentar un entorno laboral más saludable y eficiente. Con esta iniciativa, España se posiciona a la vanguardia en la transformación del mercado laboral, apostando por modelos de trabajo más flexibles y sostenibles.

Posts relacionados

Contrato temporal en España: ¿Cuándo y cómo se utiliza?

Conocer las particularidades de cada contrato temporal ayuda a tomar decisiones laborales más informadas.

Leer más
Miedo al fracaso laboral: claves para dejar de autosabotearte

Descubre cómo identificar y superar el miedo al fracaso laboral para avanzar con confianza en tu carrera profesional. Aprende a dejar atrás el autosabotaje.

Leer más
Cambios en las condiciones laborales: ¿Qué significa una modificación sustancial?

Una modificación sustancial de las condiciones de trabajo puede tener diversas repercusiones tanto para la empresa como para el trabajador.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco