¿Por qué recurrir a una Empresa de Trabajo Temporal o ETT?
Las Empresa de Trabajo Temporal, o ETT, son aquellas empresas cuya actividad consiste en poner a disposición trabajadores de manera temporal a otra compañía, que en estos procesos se conoce como Empresa Usuaria.
Este tipo de firmas se hacen cargo de todo el reclutamiento y selección del perfil apropiado en base a las necesidades de la compañía.
Una suba repentina en la producción o determinadas fechas especiales en las suben las ventas hacen que sea necesario contratar trabajadores durante un período de tiempo.
Y aquí es donde las ETT aparecen como la mejor alternativa porque llevan a cabo la búsqueda de manera rápida y eficiente.
¿Cómo es la contratación de trabajadores por medio de una ETT?
Un trabajador que es contratado por la Empresa de Trabajo Temporal va a prestar sus servicios en la Empresa Usuaria, que se hará cargo de su dirección y supervisión.
Las ETT tienen un amplio conocimiento del mercado laboral al que se dedican, cualidad que le permite ser rápidas y eficientes para encontrar el empleado que necesitas de manera temporal.
Si bien no es una modalidad para nada novedosa, es una alternativa cada vez más elegida por aquellas empresas que necesitan personal durante un tiempo determinado.
¿Qué debes tener en cuenta al momento de contratar trabajadores a través de una ETT?
Si estás pensando en recurrir a una Empresa de Trabajo Temporal, debes tener en cuenta algunos aspectos. Uno de los más importantes es que deberás cumplir a rajatabla el contrato firmado con la ETT. De lo contrario, habrá sanciones económicas duras.
Este acuerdo está definido por el artículo 6 de la Ley 14/1994 del 1 de junio, que regula la actividad de todas las Empresas de Trabajo Temporal.
En el contrato estarán identificadas las dos empresas participantes, en qué consiste su trabajador, los riesgos laborales, el puesto en el que se va a desempeñar y, por supuesto, el salario que va a percibir.
En resumen, la legislación estipula que el trabajador tendrá los mismos derechos que el resto de los empleados de la compañía, con la salvedad de que va a responder a la ETT.
¿Por cuánto tiempo se puede contratar personal?
Esta es una pregunta que muchas se empresas cuando piensan en recurrir a una Empresa de Trabajo Temporal.
Pues bien, cuando se firma un contrato de estas características hay 3 supuestos que definirán su duración:
- Si el contrato es por exceso de demanda, no podrá tener un período superior a 6 meses.
- En caso de que sea una práctica de formación o aprendizaje, el contrato puede tener una duración de entre 2 o 3 años según las características del puesto y el rubro de la empresa.
- En otros casos, la duración de la relación empresa/ETT coincidirá con el tiempo de la causa que motivó la contratación.
¿Cuándo recurrir a la ETT?
Las empresas que recurren a una ETT suelen hacerlo por alguno de los siguientes motivos:
Dificultades para dar con los perfiles adecuados
Contratar personal idóneo para cubrir vacantes en una empresa no es un proceso sencillo, por la gran cantidad de solicitudes que se suelen recibir, el tiempo que lleva analizar los CV y el desgaste que supone entrevistar a cada uno de los postulantes.
Las Empresas de Trabajo Temporal tienen una amplia gama de fuentes de reclutamiento, bases de datos que se actualizan todo el tiempo y contactos directos que simplifican notablemente el reclutamiento.
Es más, sobran los ejemplos de empresas que, conformes con el desempeño del empleado contratado por la ETT, le terminan ofreciendo un puesto fijo en la plantilla.
Necesidad de contratar urgente muchos trabajadores
Hay situaciones en las que las empresas se encuentran con una repentina suba en la producción de trabajo o no esperaban un crecimiento rápido.
En estos casos, tienen que contratar varios trabajadores de manera urgente para poder cumplir con la altísima demanda y no decepcionar a su clientela.
Sin duda alguna, recurrir a una ETT es la mejor opción para encontrar empleados eficientes y fiables de manera rápida.
Necesitas apoyo para hacer los trámites de contratación
Las ETT tienen amplia experiencia en la gestión de todo tipo de trámites que hacen al alta de trabajadores, ya sea la confección de contratos, alta en Seguridad Social, prevención de riesgos laborales y otras cuestiones que hacen a la incorporación de nuevos empleados.
Puedes apoyarte en estas empresas y externalizar estos procesos que, muchas veces, son largos y aburridos.
Ahorro económico
Puedes suponer que recurrir a una ETT para la contratación temporal de trabajadores es más costoso que hacerlo por tus propios medios, pero la realidad es que no es así porque la empresa se hará cargo de todos los trámites pertinentes para dar de alta a un trabajador.