cd1d8be232fcc
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Sectores Pymes Insights Contacto Guía Salarial Tarificador
Accede a nuestro tarificador y en sólo 3 pasos recibe tu presupuesto sin compromiso
Compartir

Cerrar >

¿Quieres más información sobre tu sector?

Llámanos900 670 743
de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h
o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Relaciones laborales especiales: todo lo que debes saber

Las relaciones laborales especiales son fundamentales para garantizar que sectores con características únicas cuenten con una regulación justa y adecuada.

Trabajo temporal

El mundo del trabajo es increíblemente diverso, con múltiples formas de empleo que van más allá del clásico contrato laboral tradicional. Existen modalidades de trabajo que, debido a sus particularidades, requieren un marco normativo específico para garantizar derechos y obligaciones tanto para empleadores como para trabajadores. A estas se les conoce como relaciones laborales especiales.

 

¿Qué son las relaciones laborales especiales?

 

Las relaciones laborales especiales son aquellas que, por su naturaleza y características, necesitan una regulación específica fuera del régimen general del Estatuto de los Trabajadores. Estas situaciones se presentan cuando las condiciones de empleo difieren significativamente de las habituales en el mercado laboral.

 

Aunque puedan parecer excepcionales, son más comunes de lo que imaginamos. Desde deportistas y artistas hasta personal del hogar o altos directivos, cada una de estas relaciones tiene su propio marco normativo que regula aspectos como la contratación, las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores.

 

¿Cómo se regulan?

 

El artículo 2.1 del Estatuto de los Trabajadores establece cuáles son las relaciones laborales consideradas especiales y señala que cada una cuenta con una normativa específica. Esta regulación se desarrolla a través de Reales Decretos, que detallan las condiciones concretas de cada relación laboral. Además, dentro de estas modalidades pueden existir distintos tipos de contratos laborales, adaptados a la naturaleza del trabajo y a las necesidades del sector en cuestión.

 

Tipos de relaciones laborales especiales

 

A continuación, repasamos algunas de las relaciones laborales especiales más relevantes:

 

Personal de Alta Dirección

 

Aquellos que desempeñan funciones estratégicas dentro de una empresa con autonomía y plena responsabilidad. Aunque no son trabajadores autónomos, su relación laboral es distinta a la del resto de empleados.

 

Empleados del Hogar

 

Personas que prestan servicios domésticos en el domicilio de la persona empleadora. Su contratación y condiciones laborales están reguladas para garantizar derechos como la remuneración mínima y el acceso a la Seguridad Social.

 

Trabajadores en Centros Penitenciarios

 

Individuos que, mientras cumplen condena, desarrollan actividades productivas dentro de la prisión. Solo aquellos que trabajan en talleres dentro del centro penitenciario o cumplen penas de trabajo en beneficio de la comunidad se consideran bajo este régimen especial.

 

Deportistas Profesionales

 

Atletas que ejercen su actividad dentro de clubes u organizaciones deportivas. Sus contratos y condiciones salariales se rigen por convenios específicos o contratos individuales, adaptados a la naturaleza de su profesión.

 

Artistas en Espectáculos Públicos

 

Músicos, actores, bailarines y otros profesionales del entretenimiento tienen un régimen especial que reconoce la irregularidad de su jornada laboral y la especificidad de su actividad dentro del mercado.

 

Trabajadores con Discapacidad en Centros Especiales de Empleo

 

Personas con discapacidad que prestan servicios en empresas adaptadas a sus necesidades. Su regulación busca promover la integración laboral y la igualdad de oportunidades.

 

Menores en Centros de Internamiento

 

Jóvenes que cumplen medidas de internamiento y participan en actividades laborales como parte de su proceso de reinserción social.

 

Residencia para Formación de Especialistas en CC. de la Salud

 

Médicos y otros profesionales sanitarios que realizan su residencia en hospitales y centros de salud bajo un régimen de formación y trabajo supervisado.

 

Abogados en Despachos Profesionales

 

Letrados que trabajan en bufetes, ya sean individuales o colectivos, con condiciones laborales específicas dentro del sector jurídico.

 

Otras Relaciones Laborales Especiales

 

La normativa permite la creación de nuevas relaciones laborales especiales cuando así lo determine la ley, siempre con el objetivo de adaptar la regulación a las necesidades del mercado.

 

Las relaciones laborales especiales son fundamentales para garantizar que sectores con características únicas cuenten con una regulación justa y adecuada. Con las actualizaciones legislativas recientes, se ha logrado una mayor protección y reconocimiento de los derechos laborales en estos ámbitos.

Posts relacionados

Hacia la jornada laboral de 4 días

Existen retos legales para implementar la jornada laboral de 4 días a gran escala, pero los resultados de algunas empresas muestran que será el futuro del trabajo.

Leer más
Contrato temporal en España: ¿Cuándo y cómo se utiliza?

Conocer las particularidades de cada contrato temporal ayuda a tomar decisiones laborales más informadas.

Leer más
Miedo al fracaso laboral: claves para dejar de autosabotearte

Descubre cómo identificar y superar el miedo al fracaso laboral para avanzar con confianza en tu carrera profesional. Aprende a dejar atrás el autosabotaje.

Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Autónomos y pymes
  • La opinión del experto
  • Orientacion Laboral
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña
  • Trabajo cerca de mi

GRUPO ADECCO

  • The Adecco Group
  • Adecco
  • Akkodis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Adecco Institute

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial
  • Sectores
  • Pymes

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad  Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

© ADECCO 2024

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2025 Adecco