cd04ef2049f61
Saltar a contenido principal
Soy Candidato/a Soy Empresa
Localízanos
Acceso Clientes Acceso proveedores
Logo Adecco
  • Trabajo Temporal
  • Outsourcing
  • Selección
  • Formación
  • Contacto Empresas
Marcado
Enlace a favoritos Favoritos
Has llegado al limite de ofertas favoritas. Para guardar una nueva oferta, por favor elimina una antes.
SOY CANDIDATO/A SOY EMPRESA
Oficinas Acceso Clientes Acceso proveedores
Trabajo Temporal Outsourcing Selección Formación Consultoría Insights Contacto Reforma Laboral Tarificador Adecco Institute
Compartir

Cerrar >

Llámanos 900 670 743 de Lunes a Viernes de 9:00 - 18:00h o rellena el siguiente formulario:

Elige la opción que más se adapta a ti

¿Buscas trabajo y tienes alguna duda?

Accede al formulario de candidatos para que podamos redirigirte a un experto en tu perfil y ayudarte mejor.

Contacto para candidatos

Contactar

Volver

Si un trabajador da positivo, ¿qué debo hacer?

Desinfection products

En los dos últimos años de COVID-19, se ha hecho frecuente la pregunta si un trabajador da positivo, ¿qué debo hacer? Es probable que te la hayas formulado en tu empresa porque, además, el protocolo a seguir ha cambiado varias veces. Por eso, vamos a explicarte qué pasos debes implementar actualmente si uno de tus empleados da positivo en una prueba PCR o en un test de antígenos.



Trabajo temporal

Si un trabajador da positivo, ¿qué debo hacer?

En los dos últimos años de COVID-19, se ha hecho frecuente la pregunta si un trabajador da positivo, ¿qué debo hacer? Es probable que te la hayas formulado en tu empresa porque, además, el protocolo a seguir ha cambiado varias veces. Por eso, vamos a explicarte qué pasos debes implementar actualmente si uno de tus empleados da positivo en una prueba PCR o en un test de antígenos.

Nueva normativa y consejos

Desde el mes de marzo del presente 2022, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han cambiado las normas que rigen en cuanto a los contagiados por la enfermedad del coronavirus. Así, ahora una persona que dé positivo en ella y permanezca asintomático o con síntomas leves, puede seguir asistiendo a su puesto de trabajo. Es decir, no tiene que guardar cuarentena y puede llevar una vida normal.

Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan, en estos casos, el teletrabajo en la medida en que sea posible. Además, la regulación no es la misma para todas las profesiones. El Ministerio de Sanidad habla, en este sentido, de ámbitos vulnerables.

Ámbitos vulnerables

En efecto, aquellas personas que trabajen en lugares donde el contagio es fácil o más peligroso de lo habitual tienen otro protocolo. Así, en caso de dar positivo, los profesionales de cárceles, centros sanitarios, geriátricos, centros de día y otro tipo de lugares dedicados a la atención sociosanitaria deben guardar cinco días de cuarentena sin asistir a su puesto.

Por otra parte, en todos los casos, las mascarillas continúan siendo obligatorias en los lugares de trabajo. Y esta norma rige tanto para los contagiados como para los que no lo estén. Además, debes tener en cuenta que Sanidad ya no hace pruebas a quienes presenten síntomas leves o sean asintomáticos. Por tanto, es difícil detectar que uno de tus trabajadores se ha contagiado. Pero, más importante, esto nos lleva a hablarte de cómo actuar ante casos más graves.

Casos más graves: Protocolo de actuación

Siguiendo las indicaciones del Ministerio de Sanidad, la enfermedad del coronavirus se considera grave si el paciente tiene dificultad para respirar y más de 38 grados de fiebre durante más de tres días. Pero también cualquier otro síntoma preocupante.

En tal caso, el infectado debe comunicárselo a su médico para que este decida. Será él quien le oriente sobre los pasos a seguir y, más concretamente, acerca de si tiene que dejar de ir al trabajo.

Prevención contra el COVID-19

Por otra parte, cuando uno de tus empleados sea positivo en COVID-19 y continúe yendo a trabajar, puedes aplicar algunas medidas preventivas. De este modo, conservarás la salud del resto del personal y evitarás que la enfermedad se propague. Las más eficaces son las siguientes:

  • Cerciórate de que todos saben cómo deben llevar la mascarilla. La posición correcta es tapando nariz y boca hasta la barbilla.

  • Pon carteles que les recuerden las principales medidas higiénicas para evitar contagios. Es decir, el lavado frecuente de manos y el uso de geles desinfectantes.

  • En el mismo sentido, facilítales esos geles y otros productos higiénicos. Entre estos, pañuelos de papel y cubos de basura forrados con bolsas de plástico para que no tengan que entrar en contacto con su contenido. Asimismo, pon en los baños y otras zonas comunes jabones alcohólicos y toallitas desechables. Con estas últimas, los empleados podrán limpiar bien todas las superficies de uso común. Por ejemplo, las mesas, los teclados o los mandos a distancia.

  • Refuerza la limpieza rutinaria del centro de trabajo. Si es necesario, contrata un servicio externo para hacerlo. Los profesionales saben mejor cómo desinfectar y prevenir los virus en locales cerrados.

  • Cambia los horarios por otros más flexibles. Por ejemplo, puede dividir a los trabajadores en dos turnos. De esta forma, la mitad estarán presentes unas horas y los demás otras. Con ello, habrá menos personas en el espacio cerrado de tu empresa y será más difícil el contagio. Para una mejor división del trabajo, recurre a una consultoría externa para que lo organice bien.

  • En caso de que un empleado presente síntomas, aunque sean leves, proponle que se vaya a casa y teletrabaje. Lógicamente, esto no siempre es posible. Hay trabajos que solo pueden hacerse de forma presencial. Pero, por ejemplo, los de tipo administrativo no requieren presencialidad. Basta con tener un ordenador y una conexión a Internet para realizarlos.

En todo caso, si uno de tus trabajadores da positivo por COVID-19 y se queda de baja, puedes reemplazarlo recurriendo a una empresa de trabajo temporal para que te facilite un sustituto mientras tanto.

En conclusión, ahora ya tienes respuesta a la pregunta si un trabajador da positivo, ¿qué debo hacer? Aplica lo que te hemos explicado y, no solo tus empleados te lo agradecerán, sino que además tu negocio se verá menos afectado.


Posts relacionados

man working in the storage
Trabajadores de la construcción: una de las ocupaciones más diversas

En la actualidad, el sector de la construcción se encuentra necesitado de personal cualificado para cubrir la intensa demanda de obras en todo el país.

Si necesitas perfiles para tu empresa de construcción o eres un profesional de este sector, entonces en este artículo podrás encontrar información útil y oportuna. Sigue leyendo…

Leer más
Woman looking into a laptop
Sobrecarga de trabajo: cómo puedo solventar la sobrecarga de trabajo en mi empresa

Cuando se está atravesando por una temporada alta o un pico de trabajo y se opta por asignar más trabajos a los empleados, se corre el riesgo de crear una sobrecarga de trabajo. 

Hay una delgada línea entre aumentar el trabajo (mantenerlo acorde) y sobrecargar al empleado. Así, y sin tener intención, esto pudiese crear tensión y estrés laboral.

Si quieres evitar la sobrecarga de trabajo o solucionarla en caso de que ya se haya presentado, entonces te queremos ayudar a que consideres la opción del trabajo temporal como solución alternativa.


Leer más
Car inside a bubble
Sector Seguros: Haz frente a picos de trabajo

Las aseguradoras tienen la particularidad de tener picos de altísimo trabajo, lo que obliga al departamento de RRHH a estar constantemente atento a la aparición de nuevos talentos.

Esto puede suceder por diferentes razones. En el ámbito de los seguros automotores, por ejemplo, si hay una ola de robos de neumáticos en la región, probablemente la mayoría de tus clientes quiere reforzar su plan. De ahí que sea importante tener un plan B.



Leer más

Categorías

  • Consultoría
  • Empresa
  • Formación
  • Outsourcing
  • Atracción talento
  • Selección y reclutamiento
  • Trabajo temporal
×

EMPLEO

  • Descárgate nuestra app
  • Regístrate en Adecco
  • Encuentra trabajo
  • Ofertas de empleo
  • Blog de empleo
  • Trabaja en Adecco
  • Formadores Adecco
  • Preguntas Frecuentes

CIUDADES

  • Empleo en Madrid
  • Empleo en Barcelona
  • Empleo en Valencia
  • Empleo en Sevilla
  • Empleo en Bilbao
  • Empleo en San Sebastián
  • Empleo en Zaragoza
  • Empleo en Las Palmas de Gran Canaria
  • Empleo en A Coruña

GRUPO ADECCO

  • Adecco
  • Spring Professional
  • Modis
  • Fundación Adecco
  • LHH
  • Badenoch + Clark

EMPRESAS

  • Trabajo temporal
  • Outsourcing
  • Reclutamiento y selección
  • Formación
  • Consultoría
  • Reforma Laboral
  • Guía Salarial

CONTACTO

  • Contacto Candidatos
  • Contacto Empresas
  • Localízanos

SÍGUENOS

Política de Cookies Política de Privacidad Seguridad y Phishing Condiciones de uso Canal Ético Código de Conducta Política de seguridad en el trabajo  Política de seguridad de la información Políticas de calidad Auditoría Legal Reconocimiento buenas prácticas promoción de la salud Certificación ISO 45001 Registro Legal

Chat

 
 

¿Eres candidato/a y buscas ofertas de empleo?

Te ofrecemos empleo en todos los sectores de actividad para que encuentres tu trabajo ideal

Ver todas las ofertas de empleo
Cerrar
© 2023 Adecco