En el mundo de tu empresa, algunas veces te habrá llegado el desagradable momento de rescindir tu relación laboral con uno de tus empleados. En estos casos, es importante que sepas cómo despedir a un trabajador de la manera correcta. Si lo haces bien, no solo evitarás enemistades por parte de los despedidos, sino que también te garantizarás un respeto escrupuloso con la legalidad.
En caso de que no estés seguro de la forma adecuada de hacerlo, puedes contratar un servicio externo de profesionales que se ocupen de ello. No obstante, vamos a explicarte paso a paso cómo despedir a un empleado de forma apropiada.
Pasos para despedir a un trabajador correctamente
La rescisión laboral de un trabajador con tu empresa debe estar motivada por razones objetivas. Puede deberse, entre otras, a motivos económicos, de producción o de bajo rendimiento por su parte. Pero, con independencia de ellos, es importante que sigas estos pasos.
1.- Comunícalo al equipo de recursos humanos o a tu asesor laboral
Lo primero que debes hacer cuando tomas la decisión de despedir a un trabajador es ponerlo en conocimiento del departamento de recursos humanos o de tu asesor laboral para que se encargue de los trámites legales y te oriente sobre lo procedente o no de hacerlo.
2.- Explícaselo presencialmente
Por supuesto, la comunicación de despido se hace por carta, tal como exige el Estatuto de los Trabajadores. Además, debe estar bien redactada y exponer los motivos del cese de la relación laboral. De lo contrario, cualquier abogado laboralista podría impugnarla. Por ello, es importante que te sirvas de un experto de la empresa o de un asesor externo para escribirla.
Pero, antes o a continuación, debes reunirte con el empleado en cuestión y comunicarle su despido de manera presencial. Es muy importante que sea el primero en enterarse. También es conveniente que se lo digas directamente, sin rodeos.
Pero siempre debes explicarle las razones que han llevado a la empresa a decidir su despido mostrándole datos objetivos, por ejemplo, de su productividad, si es el motivo del cese. Además, procura tener testigos. No solo porque nunca sabes cómo puede reaccionar el empleado, sino porque los primeros certificarán que se lo has comunicado en tiempo y forma.
3.- Escucha sus argumentos
La reunión para despedir a un empleado no debe ser demasiado larga porque esto podría terminar en una discusión. Sin embargo, es importante que escuches los argumentos que quiera explicar sobre la situación. Es lo mínimo ante una persona que va a perder su trabajo. No obstante, a menos que demuestre que has cometido un error al despedirlo con datos objetivos, debes reafirmarte en tu decisión.
4.- Indícale los pasos a seguir
También es importante que le expliques los pasos que debe seguir a partir de ese momento. Indícale que tiene que ir al servicio público de empleo para solicitar la prestación, si le corresponde, y proporciónale todos los documentos legales que necesite.
También debes dejarle claro el día exacto del despido (normalmente será de inmediato). E igualmente aclárale el finiquito que le corresponde, así como una posible indemnización. En definitiva, es necesario que tu empleado tenga clara la situación en la que queda.
5.- Agradécele sus servicios y despídete
Es educado agradecer al empleado el trabajo que ha hecho y también decirle que desearías que las cosas hubieran sido de otra forma. Asimismo, muéstrale tus mejores deseos para el futuro. Incluso, si el despido se realiza por causas no disciplinarias, sino objetivas (por ejemplo, problemas económicos), estaría bien que le facilitases una carta de recomendación.
6.- Dile que pase por el departamento de recursos humanos o por el despacho de tu gestor
Finalmente, dile que vaya al departamento de recursos humanos de la empresa para recoger toda la documentación relativa a su despido y también para firmar las copias con que se quedará la empresa.
En caso de que tu negocio no tenga este departamento, contarás con un asesor laboral que se encargue de estos trámites. Indícale dónde se encuentra su oficina para que vaya a hacerlos.
Respecto a este último paso, es muy importante que te cerciores de que todo se hace legalmente. Es decir, que el trabajador despedido firma todos los documentos y que recibe las copias y papeles que le corresponden. De lo contrario, más adelante podría reclamar a la empresa tanto por el despido como por algún defecto de forma.
En conclusión, te hemos explicado cómo despedir a un trabajador desde el punto de vista legal y también del humano. Como te decíamos, se trata de un trámite doloroso y que debe hacerse cumpliendo todos los requisitos legales. Por este último motivo, es importante que te valgas de un asesor laboral externo que se ocupe de supervisarlo todo. Así, evitarás problemas sobrevenidos para tu empresa.